38 a 42 años y más

38 a 42 años.– La edad óptima para tener hijos es en general entre 21 y 30 años, pero suele ser en muchos casos aún con algo más de edad, sin embargo si has llegado a los 38 años es seguro que la tarea será un poco más difícil por más sana que te encuentres.

La edad cuenta para TODAS, esto es de las cosas ciertas siempre a la hora de tener hijos. Si estas en esta franja de edad no retrases ni un día más la decisión. Todavía es posible el objetivo, pero las técnicas de reproducción asistida no pueden solucionarte la mayoría de los problemas que de derivan de la edad.

Estas son la opciones que tienes según tu situación:

Quiero tener hijos más adelante (he roto con mi pareja, no es aún mi momento, etc…): VITRIFICACIÓN de OVOCITOS ó VITRIFICACIÓN de EMBRIONES. Esta técnica te permite vitrificar (congelar) los óvulos o embriones para usarlos más adelante. A partir de los 38 años la calidad de los óvulos suele estar afectada y la probabilidad de embarazo futura va a depender de la calidad de estos óvulos, la capacidad de fecundación y la calidad del semen que se usará para su fecundación. Lo ideal sería fecundar los óvulos con tu pareja o con donante y eventualmente congelar los embriones. La calidad aparente del embrión se conoce al congelarlo y es más fácil determinar la probabilidad teórica de embarazo con embriones que con óvulos. Más abajo puedes ver la gráfica que te indica la probabilidad de tener hijos en función de la edad al congelar los óvulos y el número de óvulos congelados.

Quiero tener hijos ahora: Aquí se abren varias opciones en función de la probabilidad de tener éxito en el intento. Describo las técnicas de mayor a menor probabilidad de éxito.

OVODONACIÓN. Esta técnica combina las ventajas de la Fecundación In Vitro con estimulación ovárica (permite fecundar el máximo óvulos aptos para ser fecundados iban igualmente a perderse en ese mes) con el uso de óvulos procedentes de una mujer más jóven que nos va a facilitar menos alteraciones cromosómicas en los embriones y mayor calidad de estos óvulos. Esta técnica es no sólo la que más probabilidad de embarazo ofrece sino que permite conservar congelados los embriones sobrantes (embriones «hermanos» procedentes del mismo ciclo) para futuros embarazos que podrían venir en el futuro.

FECUNDACIÓN IN VITRO. Es la técnica más eficaz cuando se trata de usar los propios óvulos pues permite utilizar la totalidad de óvulos que el ovario puede madurar en un ciclo (recuerda que se consumen muchos cientos de óvulos todos los meses, hagas o no tratamientos y por ello no vas a disminuir el número de óvulos que dispondrás en el futuro), se pueden seleccionar los embriones (por su aspecto), pero en este caso también por el número de cromosomas* (a partir de los 35 años más de la mitad de los óvulos tienen un número anormal de cromosomas) y en caso de portarlas es posible descartar ciertas enfermedades** y también te permite preservar tu fertilidad en el caso que no utilices todos los embriones que se produzcan en el tratamiento, pues si son de calidad se congelan los que no se han usado, para otro embarazo más adelante. (* / ** ver página tengo más de 42 años).

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. Es una técnica de bajo rendimiento pasados los 35 años y de muy bajo rendimiento pasados los 38 años, las tasas de embarazo son habitualmente menores al 8% y se recomienda principalmente en mujeres homosexuales o en en mujeres de menos de 30 años (podría extenderse a 35 años, asumiendo un potencial mayor número de intentos) pero especialmente en que ya han tenido hijos (se conoce funciona bien su mecanismo de fecundación y la calidad de los óvulos ya ha sido demostrada), además es necesario comprobar que las trompas no están obstruidas y permiten el paso de los espermatozoides.

COITOS PROGRAMADOS. Tiene una muy baja tasa de embarazo, ayuda a seleccionar los días más fértiles de mes para buscar embarazo de forma natural.

Todas las técnicas pueden combinarse con una estimulación ovárica previa para aumentar el número de óvulos que podrían ser fecundados. Debido a esto podrían ocurrir gestaciones múltiples. En la Fecundación In Vitro se puede reducir este riesgo pues se puede elegir el número de embriones a transferir al útero.

Probabilidad de embarazo (columna a la izquierda) en función del número óvulos maduros (1-25 óvulos en línea inferior) para fecundar.

Más de 42 años.-

La mejor edad de tener hijos ya pasó. Lo habitual es tener serias dificultades para conseguir el embarazo utilizando tus propios óvulos (salvo algunas excepciones en las que la combinación de fertilidad y paciencia te lo permitan). Aún consiguiendo el embarazo son muy frecuentes los abortos naturales debido a las alteraciones en el número de cromosomas de tus óvulos. Las técnicas de Reproducción Asistida (salvo la donación de óvulos) no permite resolver ninguno de estos problemas, sólo pueden ayudar a acortar los plazos en el caso que exista la posibilidad de quedar embarazada.

Si estas en esta franja de edad (salvo que uses óvulos de donante) no retrases ni un día la decisión. Como hemos dicho todavía es posible el objetivo, pero las técnicas de reproducción asistida no pueden solucionarte la mayoría de los problemas que de derivan de la edad.

Estas son la opciones que tienes según tu situación:

Quiero tener hijos más adelante (he roto con mi pareja, no es aún mi momento, etc…): VITRIFICACIÓN de OVOCITOS ó VITRIFICACIÓN de EMBRIONES. No es una técnica apropiada por la bajísima tasa de éxito. Esta técnica te permite vitrificar (congelar) los óvulos o embriones para usarlos más adelante. A partir de los 38 años la calidad de los óvulos suele estar bastante afectada. Lo ideal sería fecundar los óvulos con tu pareja o con donante y tras una FIV con estudio genético pre-implantacional congelar los embriones que tengan un número de cromosomas correcto (que serán una minoría o incluso ninguno), de esta manera evitarás conservar embriones inviables.

Quiero tener hijos ahora: Aquí se abren varias opciones en función de la probabilidad de tener éxito en el intento. Describo las técnicas de mayor a menor probabilidad de éxito.

OVODONACIÓN. Esta técnica combina las ventajas de la Fecundación In Vitro con estimulación ovárica (permite fecundar el máximo óvulos aptos para ser fecundados iban igualmente a perderse en ese mes) con el uso de óvulos procedentes de una mujer más jóven que nos va a facilitar menos alteraciones cromosómicas en los embriones y mayor calidad de estos óvulos. Esta técnica es no sólo la que más probabilidad de embarazo ofrece sino que permite conservar congelados los embriones sobrantes (embriones «hermanos» procedentes del mismo ciclo) para futuros embarazos que podrían venir en el futuro.

FECUNDACIÓN IN VITRO. Es la técnica más eficaz cuando se trata de usar los propios óvulos pues permite utilizar la totalidad de óvulos que el ovario puede madurar en un ciclo (recuerda que se consumen muchos cientos de óvulos todos los meses, hagas o no tratamientos y por ello no vas a disminuir el número de óvulos que dispondrás en el futuro), se pueden seleccionar los embriones (por su aspecto), pero en este caso también por el número de cromosomas* (a partir de los 35 años más de la mitad de los óvulos tienen un número anormal de cromosomas) y en caso de portarlas es posible descartar ciertas enfermedades** y también te permite preservar tu fertilidad en el caso que no utilices todos los embriones que se produzcan en el tratamiento, pues si son de calidad se congelan los que no se han usado, para otro embarazo más adelante.

* Screening Genético Pre-implantacional (PGT-Aneuploidias) y PGT-ST estructurales): Estudia en número de cromosomas del embrión y su organización. El número de cromosomas que contienen las células humanas es de 46 cromosomas: 44 autosomas y los cromosomas X e Y que determinan el sexo del embrión. La falta de algún cromosoma dificulta que el embrión tenga éxito al implantar y el exceso de algún cromosoma numérico (excepto el cromosoma número 21, número 18 o el número 13) son incompatibles con la vida y darán lugar a un aborto. Los recién nacidos con Síndrome de Down (cromosoma 21 extra), Síndrome de Edwards (cromosoma 18 extra) o Síndrome de Patau (cromosoma 13 extra) podrían llegar a nacer pero generalmente con gravísimos problemas debido a las malformaciones que suelen padecer. Los recién nacidos con una alteración en el número de cromosomas sexuales (X e Y) suelen nacer estériles pero con una salud aceptable.

**Diagnóstico Genético Pre-implantacional (PGT-Monogenicas): Estudia alteraciones en alguno de los cromosomas que produzca una enfermedad monogénica. En España sólo es posible usar esta técnica en un número limitado de enfermedades monogénicas graves. En casos particulares y si la técnica está disponible puede pedirse una autorización a la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (sanidad.gob.es) para poder utilizarla.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. Es una técnica de bajo rendimiento pasados los 35 años y de muy bajo rendimiento pasados los 38 años, las tasas de embarazo son habitualmente menores al 8% y se recomienda principalmente en mujeres homosexuales o en en mujeres de menos de 30 años (podría extenderse a 35 años, asumiendo un potencial mayor número de intentos) pero especialmente en que ya han tenido hijos (se conoce funciona bien su mecanismo de fecundación y la calidad de los óvulos ya ha sido demostrada), además es necesario comprobar que las trompas no están obstruidas y permiten el paso de los espermatozoides.

COITOS PROGRAMADOS. Tiene una muy baja tasa de embarazo, ayuda a seleccionar los días más fértiles de mes para buscar embarazo de forma natural.

Todas las técnicas pueden combinarse con una estimulación ovárica previa para aumentar el número de óvulos que podrían ser fecundados. Debido a esto podrían ocurrir gestaciones múltiples. En la Fecundación In Vitro se puede reducir este riesgo pues se puede elegir el número de embriones a transferir al útero.